Consultant Committee
Sally Bendersky

Es ingeniero civil químico de la Universidad de Chile, analista de sistemas calificada, coach certificada y experta en liderazgo. Asume como misión transformar el paradigma de liderazgo vigente, integrando diversidad y fortalezas femeninas y masculinas, para lo cual fundó la empresa New Leadership.
Se ha desempeñado en coaching y consultoría y también ha asumido posiciones de liderazgo en: educación superior (jefe de División ES del Mineduc), diplomacia (embajadora en Israel) y tecnología e innovación (Intec-Chile), recibiendo premios nacionales e internacionales en innovación y desempeño profesional.
Raúl Ciudad

Es Ingeniero electrónico de la Universidad Técnica del Estado (actual U. de Santiago), empresario, gerente general del Grupo COASIN y presidente de empresas relacionadas en la región.
Fue presidente de la ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información) entre el 2010 y 2012 , miembro del Consejo Empresarial de la USACH, vicepresidente de la Red de Inversionistas Angeles Southern Angels de la UAI, miembro del directorio de la Fundacion Todo Chile Enter, que se dedica al reciclaje de computadores para apoyar la educación en sectores de bajos recursos. Ex consejero de SOFOFA y desde 2014 miembro del Consejo Asesor de Endeavor.
Nils Galdo

Más de una década de experiencia en temas relacionados al Venture Capital y emprendimiento.
Él fue co-fundador y gerente general de Chile Global Angels, red de inversionistas ángeles ligada a la Fundación Chile. Trabajó en Endeavor Chile, entre otras empresas relacionadas a temas de comercio e inversiones internacionales. Es asesor y mentor de distintas compañías e iniciativas de fomento a la innovación.
Nils busca desde distintos ángulos aportar concretamente en la generación de las mejores empresas, puestos de trabajo e iniciativas público privadas para superar la realidad actual de Chile.
Solsiré Giaverini

Ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile.
Experiencia pública y privada en emprendimiento, fomento productivo y desarrollo MIPYME. Actualmente es directora del Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo y socia fundadora de la ONG Construyendo Mis Sueños, creada al alero del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Escogida en el año 2009, dentro de las 100 lideres jóvenes por El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Fernando Lund

Premio Nacional de Ciencias Exactas (2001). PhD en Física, Princeton University, EE.UU.
Su línea de investigación es física de materiales, con énfasis en sus propiedades mecánicas. Master of Science y Philosophy, doctor de la Universidad de Princeton (USA), reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2001 por “la alta calidad de su producción científica y el impacto y diversidad de la misma”, cuya actividad ha cubierto áreas como Gravitación y Relatividad General; Mecánica Estadística y Transiciones de Fase; Física de los Fluidos y Acústica y Sismología de Campo Cercano.
Pilar Marambio

Mujer, madre, empresaria y emprendedora. De formación es Cientista Política y MBA.
Desde 1998 es parte de Maraseed, empresa familiar de exportación y producción de semillas de hortalizas. Vivió 3 años en Holanda con el objetivo de estudiar un MBA, aprender holandés y conocer en mayor profundidad la cultura holandesa. Está casada con un holandés y tiene dos niños, Amatista e Ingo.
Roberto Moser

Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, gerente general de Industrial y Comercial Bau S.A. donde actualmente se producen y comercializan dos innovaciones propias patentadas internacionalmente.
Director de MAP Energy SpA., empresa de innovación con el desarrollo y patentamiento internacional de un motor de combustión interna rotativo. Renacido de una quiebra del año 1999, experiencia donde se madura y aprende a valorar de una nueva forma prácticamente todo y que culmina con el nacimiento de la empresa que actualmente dirijo.
Edgardo Santibañez

Director de innovación de la Universidad de Chile. Ingeniero civil industrial de la misma casa de estudios y master of Science in Management of Technology del Massachusetts Institute of Technology.
Tiene una vasta experiencia en gestión de la transferencia, innovación y emprendimiento tecnológico.
Javier Ruíz del Solar

Director Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la Universidad de Chile.
Ingeniero civil electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, doctor en Ingeniería de la Universidad Técnica de Berlín y actualmente profesor titular de la Universidad de Chile. Se desempeña como director ejecutivo del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la Universidad de Chile. Ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de la robótica móvil en Chile y ha dirigido importantes proyectos de automatización y tele-operación de equipos mineros.
Es actualmente Miembro de Número de la Academia de Ingeniería de Chile.
Juan Asenjo

Premio Nacional de Ciencias 2004. Director Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología. Ingeniero químico de la U. de Chile y doctorado del University College London, 1978. Ha sido presidente de la Academia Chilena de Ciencias (2010 – 2016).
Su investigación en el área de la Biotecnología se ve reflejada en el desarrollo de 225 publicaciones científicas internacionales, 7 patentes internacionales y 4 ediciones de libros, así como la formación de un elevado número de doctorados en esta área, 54 tesis doctorales en Estados Unidos, Inglaterra y Chile, y ha tenido 19 postdoctorantes bajo su dirección.
Es miembro de 7 Comités Editoriales de las más importantes revistas internacionales en biotecnología y bioingeniería y es el único ingeniero que ha obtenido una Cátedra Presidencial en Ciencias (1997).
Andrés Weintraub Pohorille

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas (2000). Profesor titular de Ingeniería Industrial, U. de Chile y director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, con financiamiento Basal (Conicyt) y Milenio 2007-2019.
Ingeniero civil eléctrico de la U. de Chile. Máster en Estadística y Doctor en Investigación Operativa en Ingeniería Industrial de la U. de California, Berkeley. Doctorados honorarios de la Universidad de Laval, Cánada y Universidad de Ciencias Agrícolas, Suecia.
Fue Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operacional (IFORS), es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias y la de Ingeniería, y de la Academia Nacional de Ingeniería en Estados Unidos. Sus área de investigación abarcan gestión de operaciones en recursos naturales y logística.
Helmuth Thiemer

Director económico y administrativo de la FCFM